El “coloso” legado de Freddy Rincón

El “coloso” legado de Freddy Rincón

En la madrugada de este jueves falleció trágicamente la leyenda Freddy Rincón, a sus 55 años de edad. El ex futbolista colombiano sufrió un grave accidente automovilístico el pasado lunes 11 de abril, un accidente que lo dejó en un crítico estado de salud y que posteriormente, lo terminaría dejando sin vida en la Clínica Imbanaco de Cali por un trauma craneoencefálico.

Según el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, una negligencia del conductor que llevaba a Freddy pudo haber sido la causa del accidente, ya que según recogen cámaras de seguridad, el conductor se habría saltado al menos una luz roja antes de estrellarse contra un autobús.

¿Quién fue Freddy Rincón?

Altura, potencia y garra es lo que definía al denominado el ‘coloso’, como futbolista. El mediocampista colombiano despuntó primero en su país de origen, más específicamente en América de Cali y en Santa Fe, para posteriormente jugar en el Palmeiras de Brasil, primero de los múltiples equipos braslieños que defendió.

Breve experiencia europea

En 1994, Freddy fue pretendido por varios clubes del Viejo Continente, pero finalmente fue el Nápoles el que se hizo con los servicios del jugador. Tras no triunfar en el equipo italiano, al año siguiente el colombiano fichó por el Real Madrid de Jorge Valdano, convirtiéndose en el primer colombiano en jugar en el club merengue. Una fugaz etapa que lamentablemente no duró más de 21 partidos antes de regresar al Palmeiras, para ya no volver a salir de Brasil como jugador de fútbol.

¿Qué ganó Freddy?

 ‘El coloso’ levantó trofeos en varios clubes: un Mundial de Clubes y dos ligas de Brasil con el Corinthians, dos ligas de Colombia con el América de Cali y por último, una Copa de Colombia con el Independiente Santa Fe.

Tres mundiales cafeteros

Carlos Valderrama y Freddy Rincón trotan en preparación para el Mundial de Francia ’98. / GERARD CERLES/AFP via Getty Images

Si el sueño de muchos es defender a su país en un Mundial, Freddy logró hacerlo hasta en tres ocasiones; Italia ’90, Estados Unidos ’94 y Francia ’98. El mediocentro logró destacar en su país, durante uno de los momentos más dulces en la historia de la selección colombiana, con jugadores como René Higuita, Carlos Valderrama, Andrés Escobar, Leonel Álvarez, entre otros.

Descanza en paz, Coloso.

Luca Diarian Mellafe

Luca Diarian Mellafe

Escribo sobre todo lo que rodea a la número cinco. Periodista en proceso.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: