Qatar 2022, el mundial que se manchó antes de que comenzara

Nasser Al-Khater, presidente del Comité Organizador de Qatar 2022, ha concedido una entrevista a la CNN, con la intención de resolver polémicas con respecto a las leyes anti homosexualidad del país que anfitrionará la Copa del Mundo. Durante la charla de poco más de cinco minutos, se palpitó la tensión con silencios incómodos y con respuestas ambiguas por parte del catarí. La realidad es que, lejos de apaciguar el entorno negativo que rodeaba al país asiático, las críticas aumentaron exponencialmente tras sus polémicas declaraciones.
Al ser preguntado sobre si la homosexualidad abierta se permitirá en Qatar, Al-Khalaf respondió: “Es una sociedad hospitalaria y tolerable. ¿Qué es homosexualidad abierta? Todos son bienvenidos, pero las manifestaciones públicas de cariño están mal vistas”.
Amnistía y un llamamiento a los futbolistas
Carlos De las Heras, portavoz de Amnistía Internacional en España, habló para ‘El Larguero y pidió a los futbolistas que alzaran la voz con respecto al tema:
“Los protagonistas del Mundial deberían alzar la voz y denunciar la violación de Derechos Humanos que hay en Qatar. Se trata de una estrategia en la que se ofrece al mundo una cara amable, respetuosa, moderna y reformista, cuando en la realidad la discriminación que sufre el colectivo LGBTQ+ es tremenda”.Entrevista en El Larguero

Carlos De las Heras expresó que las declaraciones de Al-Khater son mentira: “Aunque Al-Khater ha dicho que las personas LGBTQ+ están bien recibidas en Catar, eso no es cierto, la homosexualidad está castigada con penas de cárcel. El oscurantismo y secretismo con la que los homosexuales tienen que llevar su situación es tremenda”.
Para terminar, De las Heras exigió a la FIFA una reforma pro derechos humanos:
“Pediremos a las autoridades que establezcan reformas en pro de los Derechos Humanos, y también a la FIFA, federaciones nacionales e incluso deportistas que alcen la voz contra esta situación. Nadie debería estar obligado a ocultar sus sentimientos hacia su pareja”.
¿Derechos humanos?
En una investigación del periódico The Guardian, se denunció que al menos 6500 trabajadores inmigrantes habrían muerto durante la construcción de los estadios, debido al poco o nulo respeto hacía los derechos humanos. Los trabajadores, principalmente originarios de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, han perdido la vida por distintas razones, entre las cuales se encuentran caídas desde grandes alturas o asfixia por ahorcamiento.
Toni Kroos es uno de los futbolistas que más firme se ha mostrado en contra de la gran cita deportiva en Qatar. El alemán del Real Madrid catalogó en su podcast personal como “inaceptable” la situación que viven los trabajadores en el país asiático:
“Los trabajadores inmigrantes están sometidos a jornadas sin descanso bajo 50 grados, sufren una alimentación insuficiente, sin agua potable y a temperaturas de locura”.Toni Kroos
A poco menos de un año para el comienzo del torneo, los temas más hablados no son precisamente los futbolísticos, prueba de ello es que hace tan solo ocho días se reportó acerca de los periodistas deportivos que fueron detenidos en Qatar. En diciembre de 2022 seremos testigos de una Copa del Mundo que desde mucho antes que haya iniciado, está siendo manchada por atentar en contra de los valores que la misma FIFA presume de promover.
Súper informativo.