Así se produjo la remuneración equitativa en las selecciones de Estados Unidos

Así se produjo la remuneración equitativa en las selecciones de Estados Unidos

Después de mucho tiempo y varios meses de espera, la Federación de Fútbol de Estados Unidos dio a conocer la remuneración equitativa por los torneos para los conjuntos varoniles y femeniles.

De este modo se convierten en la primera federación en igualar dichos pagos. Esperando que este movimiento se convierta en un detonante para que puedan seguir apareciendo más y más selecciones que se unan a esto.

¿Cómo se logró el acuerdo?

Desde hace un par de años, la Selección Femenina de Estados Unidos ha dado la cara en cada una de sus participaciones. Por este motivo, una pequeña colectiva de seis jugadores en 2016 alzaron la voz ante la Comisaria de Oportunidades e Igualdad de Género de Estados Unidos, alegando discriminación por sueldos dispares.

Megan Rapinoe, capitana de la selección, fue la que dio la cara por esta colecta. Tres años después, más de 28 jugadoras ya se encontraban denunciando a la Federación por el mismo motivo.

A pesar de que la Corte desestimó este caso, la Federación de Estados Unidos dio un paso importante y escuchó a sus jugadoras. Fue así como en Febrero de este mismo año, anunciaron un pago de 24 millones de dólares para las jugadoras como compensación por la discriminación salarial.

Hoy, finalmente, se dio a conocer el acuerdo entre jugadoras, jugadores y la Federación, en el que ambas partes recibirán un pago equitativo por su participación con la selección.

¿Qué establece la remuneración equitativa?

El plan estará en vigor hasta Diciembre de 2028. En este se incluirá tanto la compensación económica idéntica para ambas selecciones para todos sus torneos, como también una repartición equitativa por el pago de los ingresos comerciales.

Igualmente, se plantea una repartición del 50% para los derechos de transmisión, patrocinios, e incluso un posible pago por las entradas a los estadios.

Sin duda, este es un día histórico para el fútbol, pues al final se consiguió romper con la distinción económica. Ahora, todo lo que queda por esperar es que este movimiento logre promover más el fútbol femenil.


También te puede interesar: Alexia Putellas: Magia en el fútbol femenino

Jorge Castillo Santos

Jorge Castillo Santos

Un día me dijeron que escribía bonito y aquí me quedé.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: