Racismo en La Liga, el cuento de nunca acabar

Durante el partido del Real Madrid vs Mallorca, por la jornada 28 de LaLiga, Vinícius Jr. fue víctima de cánticos racistas hacia su persona, por parte de un sector de la grada en el Estadi de Son Moix. Este episodio, es sólo uno más que se une a la larga lista de actos de racismo en la competición española. Una creciente y alarmante constante durante las últimas semanas en la máxima categoría del fútbol español.
Lamentable situación
“Vete a recoger plátanos”, es el sonido que se logró recoger gracias a unas cámaras y micrófonos de Gol Televisión. Esto, sumado a los sonidos de monos que provenían de la grada local. Ante ello, el club mallorquín denunció inmediatamente los insultos:
Aunque los cánticos racistas no fueron recogidos en el acta arbitral, Diario Marca informa que la federación de LaLiga ya ha denunciado ante el Comité de Competición, los insultos hacia el brasileño. Además, la denuncia acusa también los insultos hacia el club merengue:
“Unos 500 aficionados locales, ubicados en la grada de animación local Lluís Sitjar, situados tras la portería, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 8 segundos, ‘puta Real Madrid, puta Real Madrid´…”.
“En el minuto 29, y seguidamente al incidente anteriormente reflejado, aficionados locales, ubicados en la grada de animación local Lluís Sitjar, sin poder precisar el número de ellos con exactitud, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 6 segundos, “uh uh uh uh”, dirigidos al jugador visitante Vinicius. Un aficionado local, ubicado en la misma grada , entonó claramente la expresión, “vete a recoger plátanos”, dirigido a Vinicius”.
Casos similares sin resolución
Esta misma temporada, Nico Williams sufrió más de lo mismo, pero en Sevilla. Un suceso que terminó en una denuncia similar, y nada más. Su hermano, Iñaki, también fue víctima de racismo, hace dos temporadas ante el Espanyol.
Otro caso muy sonado en el fútbol español fue el pique entre Diakhaby y Cala, hecho que no terminó con sanción alguna debido a una supuesta falta de pruebas.
¿La pelota no se mancha?
Una vez más, el deporte vuelve relucir por sus facetas negativas. Sucesos violentos como el vivido en Queretaro hace unas semanas replantean la “inocencia” de la práctica deportiva en cuestión. Es bastante obvio que la pelota se mancha, pero es deber de todos limpiarla y erradicar todo lo malo que rodea al fútbol.