Las 3 Claves para entender el fracaso del Club América ante Chivas en Liga MX

Las 3 Claves para entender el fracaso del Club América ante Chivas en Liga MX

Las Chivas lograron la hazaña y remontaron al Club América en el Estadio Azteca, en un partido que se guardará como uno de los episodios memorables en la historia del conjunto rojiblanco, mientras que para las Águilas, quedó grabado uno de los momentos más dolorosos para la institución y que servirá como punto de partida para una reestructuración a nivel general en Coapa, comenzando por la renuncia del Tano Ortíz. Una que se dio a conocer por el mismo entrenador tras la eliminación, pero que fue oficializada esta mañana.

Veljko Paunovič y el Guadalajara jugaron a la perfección sus piezas, pero fueron múltiples situaciones que se dieron en el campo de juego, las que finalmente consumaron la clasificación de Chivas, y en consiguiente el fracaso del Club América, estas son las claves de la eliminación las Águilas en el Estadio Azteca.

Gran estrategia de Paunovič para enfrentar al Club América 

El entrenador Serbio fue consciente de las capacidades de sus dirigidos, y tomando en cuenta las deficiencias del rival, planteó un parado táctico diferente al del juego de ida, comenzando con una línea de 3 centrales, compuesta por el “Pollo” Briseño, “Tiba” Sepulveda y el “Chiquete” Orozco, lo cual anuló por completo cualquier propuesta aérea Americanista, haciendo que Henry Martín prácticamente no pudiera ganar ningún balón aéreo, siendo todos rechazados por los centrales. A destacar lo de Briseño, que desde su inclusión en el once titular tras el inicio de la Liguilla, el Mexicano ha cumplido su papel de imponerse primero a Julio Furch en cuartos de final, y ahora a Henry Martín, el central ha demostrado sus capacidades y además siendo uno de los líderes del plantel.

También llegó la novedad de que iniciaba con un delantero centro fijo, siendo Ronaldo Cisneros el encargado de cumplir la tarea, cuando en los últimos partidos, había sido Roberto Alvarado el que ocupaba esa posición, pero con una tendencia a hacer movimientos a los costados. La jugada le salió bien a “Pauno”, ya que tras una gran acción individual del “Piojo” Alvarado, este asistió a Cisneros para que marcara el primero de las Chivas apenas al minuto 20.

La ausencia de Alan Mozo en el once titular para poder encajar la ya mencionada línea de tres centrales, fue una de las grandes sorpresas, ya que el lateral derecho venía siendo uno de los mejores elementos del rebaño. Paunovič decidió ingresar al ex futbolista de Pumas una vez estuviera asegurada su portería, fue entonces que tras el medio tiempo, Mozo ingresó, buscando una mayor proyección ofensiva, lo cual rindió frutos ya que fue el mismo futbolista, el que anotó el segundo tanto para los rojiblancos

En el minuto 85, sorprendió la salida de Alexis Vega, Roberto Alvarado y Ronaldo Cisneros para dar ingreso a Daniel Rios, Pavel Pérez y Alejandro Mayorga, esto debido a que los futbolistas que abandonaron estaban siendo determinantes, sin embargo esto también resultó, pues Daniel Ríos y Pavel Peréz participaron continuamente en combinaciones, jalando marca y permitiendo que en el tercer gol, el Chiquete rematara solo para consumar la remontada de las Chivas.

Veljko Paunovic celebró el pase a la final // (Photo by Agustin Cuevas/Getty Images)

El Tano Ortíz no supo manejar la expulsión de Fidalgo

La fuerte Entrada de Álvaro Fidalgo sobre Fernando Beltrán, que generó la expulsión del Español, fue sin duda el evento más determinante del partido, ya que tras esto Fernando Ortíz hizo una ola de cambios extremadamente defensivos, con la intención de guardar el resultado pero descuidando por completo la ofensiva Azulcrema

El sacrificado fue el “Cabecita” Rodríguez que salió de cambio para dar entrada a Jonathan Dos Santos, además de que la lesión de Richard Sánchez dió ingreso a Pedro Aquino, dos elementos que si bien cuentan con una enorme capacidad defensiva, la parte ofensiva y de creación es bastante baja, por lo que si sumamos además la salida de Diego Valdés por Emilio Lara, el mediocampo de las Águilas fue prácticamente eliminado, conformando una línea de 5 y dos contenciones rocosos, dando completa libertad al Guadalajara de tener el balón en su campo. La salida de Zendejas por Salvador Reyes fue otra muestra de que las intenciones del entrenador americanista, eran completamente de tirarse atrás.

Tras todos los cambios defensivos, Henry Martín quedó completamente solo adelante, por lo que el Yucateco no volvió a aparecer en el partido, siendo reemplazado por Roger Martinez, convirtiéndose en la única opción en ofensiva, lo cual resultaba desalentador para la afición azulcrema, ya que el Colombiano apenas anotó un gol en todo el certamen, no realizó ninguna asistencia, cuenta con apenas un 40% de efectividad en los tiros de cara a puerta y apenas 9 duelos 1v1 exitosos en todo el certamen.

Los errores de Chivas fueron también generados por errores puntuales de la defensa americanista, comenzando con el gol de Cisneros, dónde a Sebastián Cáceres le ganan la espalda y además no pudo detener el balón pese a estar mano a mano con el delantero de Guadalajara. En el segundo gol, la jugada prefabricada le resulta al Rebaño, pero la realidad es que Alan Mozo remata solo ante un América completamente metido en su propia área, descuidando un jugador que estaba frente a ellos en la media luna, y finalmente en el tercer gol, Chiquete entra completamente solo al área para rematar, Cáceres dando la espalda a la marca y sin ser notificado de que el elemento más peligroso del Guadalajara en el juego aéreo, se encontraba dentro del área.

Fernando Ortíz es l principal señalado por la derrota // (Photo by Manuel Velasquez/Getty Images)

Chivas manejó de gran manera los momentos del partido

El Guadalajara jugó posiblemente su mejor partido del certamen, aprovechando los momentos del partido desde el pitazo inicial, comenzando por establecer esa solidez atrás desde el primer tiempo, anulando al máximo anotador de la liga, Henry Martín, imponiéndose en el juego aéreo y no dando posibilidad de crear jugadas. También, el marcar un gol en el primer tiempo es crucial para llevar a cabo una remontada, cosa que los de Paunovič consiguieron apenas a los 20 minutos.

Tras el medio tiempo, si bien el Rebaño fue castigado por Diego Valdés, tras un tibio inicio del segundo tiempo, la expulsión de Fidalgo permitió al Guadalajara reaccionar, marcando 5 minutos después de que el Español abandonara la cancha, el gol fue anulado, pero otra vez 5 minutos después de dicha acción, las Chivas volvieron a adelantarse en el marcador, permitiendo que se mantengan con el factor emocional a su favor y aumentando la presión dentro del conjunto de Coapa, que tras esto, se volcaron atrás, entregando el completo el control del balón a los tapatíos, los cuales manejaron el partido con paciencia y aprovechando su poderío aéreo, buscaron el resultado mediante centros al área, haciendo que finalmente se adelanten al minuto 88 , y dejando al Club América un marcador adverso, con la moral destruida y prácticamente ninguna opción en el ataque.

Players of Chivas celebra el resultad // (Photo by Manuel Velasquez/Getty Images)

También te podría interesar:

El complicado futuro de Ansu Fati en el FC Barcelona

Emilio Ocampo

Emilio Ocampo

Estudiante de Psicología, escritor para La Media Titular y Locutor en 11vs11, programa de Radio Anahuac Mayab.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: