Todo lo que debes saber sobre el Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá

Todo lo que debes saber sobre el Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá

El Mundial de Qatar 2022 dejó huella en la historia del fútbol desde que arrancó hasta que acabó. En el partido inaugural, por primera vez en toda la historia de la Copa del Mundo, el anfitrión perdía su partido debut. Luego, presenciamos la aparición del primer semifinalista africano con la selección de Marruecos. Para cerrar con broche de oro, Lionel Messi consiguió ganar un Mundial para la Argentina en una de las mejores finales de una Copa del Mundo. Ahora, las miradas están fijadas hacia 2026, donde FIFA ya comunicó que habrá modificaciones en el certamen. En La Media Titular, repasamos estos cambios. 

¿Dónde y cuándo empezará el Mundial 2026?

El Mundial se disputará durante el verano, como era acostumbrado, entre el 9 de junio y el 18 de julio. Por primera vez, tres países serán anfitriones y parece que dará inicio a múltiples realizaciones de Mundiales “multi-sede”. Los tres territorios elegidos son Estados Unidos, México y Canadá. Con lo anterior mencionado, serán 16 sedes las que brindarán el espectáculo. Además de que sean 3 países la casa del balompié internacional será la primera vez en la que participen 48 selecciones. Desde el Mundial de Francia de 1998 solo 32 plantillas participaban. 

Infantino querrá mejorar la Copa del Mundo. (Photo by KARIM JAAFAR / AFP) (Photo by KARIM JAAFAR/AFP via Getty Images)

Además de los múltiples países sede e involucrar a más selecciones, FIFA ya trabaja un nuevo método de desempate. Con el fin de eliminar la igualdad de puntos en fase de grupos, si después de los 90 minutos existe un empate, se jugará una tanda de penaltis y el equipo ganador obtendrá un punto extra. Con más plazas disponibles, cada confederación aumentó con número de invitados y estos se han asignado de la siguiente manera:

  • La UEFA pasará de 13 a 16 equipos
  • África (CAF) de 5 a 9
  • Asia (AFC) de 4 a 8
  • Sudamérica (CONMEBOL) de 4 a 6
  • CONCACAF de 3 a 6
  • Oceanía con una plaza asegurada. 

Además, durante una conferencia realizado por varios miembros FIFA durante la Copa del Mundo, se ha compartido un nuevo mecanismo de repechaje, donde las selecciones ya no jugarán partidos a muerte súbita contra otras confederaciones. Según pudo saber Relevo, ahora FIFA planea la realización de un mini-torneo en 2025 con todos los paises que cayeron a repechaje y estos se disputarían los boletos restantes para la Copa del Mundo 2026.

A falta de unos cambios más para el Mundial 2026

Con falta de que se oficialicen más cambios, sin duda alguna el Mundial México, Estados Unidos, Canadá, brindará una Copa del Mundo para recordar. Esta será la segunda ocasión que el país de las barras y las estrellas sea casa del fútbol. Por otro lado, será la tercera ocasión que México albergue como anfitrión y ya se establece al mítico Estadio Azteca como recinto inaugural del evento. Por otro lado, el país de la hoja de maple buscará, junto con los países vecinos, que supere la barrera puesta en Qatar 2022. 

También te puede interesar

Así será el regreso a entrenamientos de los jugadores del Real Madrid que estuvieron en Qatar 2022.

Juan Enrique Balsells Guerra

Juan Enrique Balsells Guerra

Escribo para La Media Titular, mi misión es informar acerca de los acontecimientos del fútbol para las personas apasionadas del deporte más hermoso del mundo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: