Rumbo a Qatar 2022: Uruguay prepara el batacazo

Finalmente, hemos llegado al final de nuestro análisis de todas y cada una de las selecciones participantes en la Copa del Mundo Qatar 2022. Para cerrar con broche de oro, concluiremos con Uruguay, la primer campeona de los Mundiales de fútbol, que estará ubicada en el grupo H junto a Portugal, Corea del Sur y Ghana.
Así llega Uruguay a Qatar 2022
Los charrúas son de las selecciones más importantes en Sudamérica. Para avanzar al Mundial, clasificaron terceros con 28 puntos, obtuvieron ocho victorias, cuatro empates y seis derrotas. Los uruguayos comenzaron mal las clasificatorias, a tal punto que despidieron a su histórico entrenador, Óscar Washington Tabárez. En su lugar nombraron a Diego Alonso, quien tuvo una inyección de motivación importante para el equipo, logrando cuatro victorias al hilo en los últimos partidos para así clasificar a “La Celeste” a la Copa del Mundo.
Estilo de juego
Los de Diego Alonso son conocidos por darle el protagonismo al rival con dos líneas de cuatro bien compactas. Con su 4-4-2, al DT le gusta tener dos extremos rápidos y técnicos a los que los laterales les tiran un pelotazo a la espalda de la defensa rival. De esta forma se aprovecha la velocidad de jugadores como Federico Valverde, Facundo Pellistri y Darwin Núñez.
La posición con mayor calidad de la plantilla es la delantera, ya que cuentan con jugadores de la talla y experiencia de Edinson Cavani, Luis Suárez y el ya mencionado delantero del Liverpool. Estos puntas fijan a los centrales y están en constante movimiento para que algún mediocampista llegue al área y sorprenda a la defensa rival. De los cuatro partidos de eliminatorias que Alonso dirigió, Uruguay promedió un 47% de la posesión del balón. Habrá que ver cómo se comportan los charrúa ante una selección presuntamente superior como Portugal, y dos inferiores como Ghana y Corea del Sur.
Posible alineación de Uruguay en Qatar 2022
“La Celeste” tiene dos formaciones que se han repetido constantemente en el ciclo de Alonso. El 4-4-2 y el 4-3-3. La primera se ha utilizado en partidos contra equipos que les gusta tener el balón, como Perú y Canadá. La segunda fue la preferida por el seleccionador cuando se enfrentaron a rivales que juegan con bloque bajo. Para la Copa del Mundo, se espera que los charrúas debuten con la siguiente formación:
Sergio Rochet; Guillermo Varela, José María Giménez, Sebastián Coates, Mathias Olivera; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Matías Vecino, Nicolas de la Cruz; Darwin Núñez y Luis Suárez. Formación: 4-4-2.
El entrenador

Diego Alonso fue un jugador que se destacó en países como Uruguay, Argentina y España. Salió de las inferiores de Wanderers y después recaló en Bella Vista. Allí, en 1997, logró el ascenso a la Primera División uruguaya y al año siguiente terminó como goleador del torneo clausura. Luego, fue fichado por Gimnasia y Esgrima La Plata de Argentina, equipo del cual es ídolo. Por sus buenas actuaciones fue fichado por 7 millones por el Valencia F.C. y tuvo varias experiencias en Europa como el Atlético de Madrid o Málaga. Antes de retirarse, debutó en la selección mayor y también recaló en Pumas de México.
Como director técnico, su mejor etapa fue en el Pachuca de México. Estuvo cuatro años en el club mexicano donde ganó el Torneo Clausura 2016 y la CONCACAF Liga de Campeones 2017. Tuvo un buen paso con los Rayados de Monterrey y fue el primer entrenador de la historia del Inter de Miami. Alonso tomó a La Celeste en un momento duro, ya que los charrúas no tenían asegurada la clasificación a la Copa Mundial a falta de cuatro encuentros. El seleccionador logró embocar cuatro victorias al hilo para colocar a su país en tercer lugar en las eliminatorias de la CONMEBOL.
La figura

Uruguay tiene varios jugadores destacados. Desde el histórico Luis Suárez, hasta jóvenes promesas como Darwin Núñez. Sin embargo, el que más se ha destacado esta temporada es el mediocampista del Real Madrid, Federico Valverde. El volante se destaca por su velocidad y capacidad de recorrer el campo sin cansancio. Además, bajo las órdenes de Carlo Ancelotti esta temporada, ha incrementado su capacidad goleadora significativamente. Tiene 8 goles y 4 asistencias en 19 partidos de este curso. Sin duda alguna, es de los pilares del conjunto de Alonso.
Mejor Participación de Uruguay en Copas del Mundo

Uruguay, de acuerdo a la FIFA, ha conquistado dos veces el campeonato mundial. La primera fue en 1930, en la cual fue la primera edición de la historia y ellos eran anfitriones. La segunda, fue en 1950, en el cual disputaron una de las finales más recordadas en toda la historia. Enfrentaban a Brasil, la cual era anfitriona y presuntamente muy superior a la selección charrúa. Además, debido al formato de esa época los brasileños con un empate o victoria ya eran campeones. El estadio Maracaná se llenó como nunca, albergando a más de 173,000 espectadores. La Celeste sacó su garra que tanto los caracteriza y con orgullo lograron remontarle un 1-0 a los ‘verde amarela’ y se proclamaron campeones del Mundo. Este suceso es conocido como ‘El Maracanazo’ y hasta el día de hoy, los brazucas lo recuerdan con mucha tristeza e incredulidad. Habrá que ver si Uruguay en Qatar 2022 logra su tercer campeonato mundial.
Nuestro pronóstico para Uruguay en Qatar 2022
Es difícil decir hasta que instancia llegará la selección uruguaya en este Mundial. Al caer en un grupo complicado, junto a Portugal, Ghana y Corea del Sur, tres equipos que esperan vengarse de los charrúas por sus eliminaciones en pasadas ediciones de la Copa del Mundo.
Si bien, no será fácil avanzar de este grupo, vemos a los charrúas avanzando a octavos de final, donde le hará partido a cualquier rival que enfrente, y en un buen día, pueden dejar fuera a cualquier selección del mundo en un formato a partido único.
También te podría interesar
Rumbo a Qatar 2022: Así es la selección de Corea del Sur, un rival siempre complicado