Rumbo a Qatar 2022: La selección de Estados Unidos, una generación ilusionante

Estados Unidos es una de las selecciones a destacar de este Grupo B rumbo a Qatar 2022. Tras analizar a los demás integrantes como Inglaterra, Gales e Irán, llega el turno de la selección de las barras y las estrellas. Por ende, en La Media Titular, te platicamos un poco sobre todo lo que debes saber del representativo nacional que dirige Gregg Berhalter.
Así llega Estados Unidos a Qatar 2022

Evidentemente, el fracaso de no clasificar a Rusia 2018 dejó un vacío en el fútbol del país norteamericano sin precedentes. Esto, en su momento causó controversia, debido a que cuatro años antes, Estados Unidos clasificó sin problema alguno a Brasil 2014 y de paso, intencionalmente ayudó a México a meterse al repechaje internacional.
No obstante, ya con ese trago amargo superado, el combinado blanco azul y rojo encaminó a una nueva generación futbolística con nombres como Christian Pulisic, Sergiño Dest, Weston Mckennie, Matt Turner, entre otros. Asimismo, la selección de Estados Unidos lograría la clasificación a la Copa del Mundo finalizando en el tercer lugar del octagonal final de la CONCACAF cayendo en la última jornada ante Costa Rica.
A pesar de finalizar en la tercera posición, el resultado de la eliminatoria acabó siendo de cierta manera un poco engañoso. Esto debido a que la USMNT desplegó su mejor fútbol incluso superando al tricolor en el partido de ida en Cincinnati. Sin embargo, no pudieron imponerse en la zona luego del excelente momento de la selección de Canadá.
Mientras tanto, con el boleto a Qatar asegurado, los resultados después de la eliminatoria no han logrado ser tan positivos como se esperaba. Con 2 victorias, 3 empates y 1 derrota el equipo de Gregg Berhalter no se siente cómodo dentro del terreno de juego.
La gran estrella
Probablemente, enfocarse a un solo jugador sería considerado algo injusto. Como resultado, algunos nombres a mencionar para darles el seguimiento debido son Christian Pulisic, actual jugador del Chelsea y campeón de la UEFA Champions League 2021 y Timothy Weah, jugador del Lille de Francia y Weston McKennie, futbolista de la Juventus de Turín.
Mejor participación en los mundiales

Sorprendentemente, la mejor participación de Estados Unidos fue en la primera edición de la Copa del Mundo en Uruguay 1930, en la cual acabó en la tercera posición. No obstante, en años recientes, y la que más memoria provoca al menos en suelo mexicano, es la clasificación a cuartos de final en el mundial de Corea-Japón 2002 tras derrotar a la selección mexicana de Javier Aguirre en octavos de final por el icónico marcador de 2 a 0 de la mano de un joven Landon Donovan. Ya en la siguiente ronda, caerían ante Alemania por marcador de uno por cero concluyendo así una participación histórica.
Nuestro pronóstico para Estados Unidos en Qatar
Estados Unidos se ha caracterizado por ser un equipo que deja siempre todo en la cancha. Su poderío físico y mental destaca entre un largo historial de atletas de alto rendimiento que ha brindado el país históricamente. Ciertamente, hay que tomar en cuenta el buen momento de Inglaterra, el cual se perfila para ser el líder del grupo. Siguiendo con Gales, la selección de Gareth Bale quiere dar la sorpresa y el enfrentamiento será clave para quedarse con el segundo lugar este próximo 21 de noviembre cuando ambas selecciones hagan su debut en esta próxima edición mundialista. En La Media Titular, consideramos que un triunfo de Gales sobre los americanos, en dichas instancias, suena posible.
También te puede interesar:
Rumbo a Qatar 2022: Así es la selección de Irán, «los príncipes de Persia»