¿El regreso de la Superliga Europea?

Una vez más el nombre de la Superliga Europea vuelve a sacudir al mundo del fútbol. Después de lo que se creía era el fin de esta idea tras la salida de los socios fundadores, hoy Andrea Agnelli, presidente de la Juventus, habló de nueva cuenta sobre esta idea y puntualizó que aún no está muerta.
A pesar de que Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, y Javier Tebas, presidente de LaLiga, han comentado que estas no son más que especulaciones y que no deberían de ser tomadas en cuenta.
Sin embargo, Agnelli encendió la llama al decir que 12 de los 13 equipos fundadores tienen un contrato firmado y aún no se bajan del barco: “Con la UEFA se vive un monopolio, no lo podemos seguir permitiendo”, declaró el directivo.
¿Cómo surgió la idea de la Superliga?
Por mucho tiempo se ha especulado con la idea de una liga en la que se reúnan los equipos más importantes de cada región. Esto no era nada más que un sueño hasta que a mediados del 2021 Florentino Pérez presentó formalmente la Superliga Europea.
Este fue un golpe tan duro pero que, lamentablemente para todos aquellos que sí esperaban ver el proyecto, no perduró más de 24 horas antes de que todos los equipos se salieran y la idea quedara enterrada.
Pero una vez más, este año regresó a los grandes panoramas mundiales tras las declaraciones del presidente juventino referentes al tema. La idea es juntar a 12 de los mejores equipos y enfrentarlos en un formato de liga.
Según lo comentado, este no afectaría el calendario de las respectivas ligas nacionales. Sin embargo, sí que intentaría terminar con el “reinado de terror” de la UEFA sobre las competiciones europeas.
¿Qué se puede esperar?
Todo parece que las declaraciones del directivo no cayeron nada bien. Tanto Ceferin como Tebas han hablado de esto diciendo que no son nada más que mentiras para intentar levantar humo. Incluso, añadiendo que podrían haber sanciones más fuertes para aquellos que aún apoyen el proyecto.
Podemos decir que esto se confirmó luego de que poco tiempo después del anuncio, el Inter de Milan se bajara del barco. Apelando a su cláusula de libertad, ‘Los Nerazzurri’ se liberaron de la posible reprimenda que esta liga les pueda traer.
Con una posible reformulación del formato incluyendo una segunda y tercera división. Parece que la Superliga está comenzando a hacer ruido para convertirse en una realidad.
De momento, únicamente nos queda esperar para saber cómo y en qué termina convirtiéndose este proyecto. Pero más importante, si este abogará por los aficionados o únicamente velará por el bien económico de los propietarios.