El panorama en CONCACAF tras la primera vuelta de Octagonal

El panorama en CONCACAF tras la primera vuelta de Octagonal

Luego de la última fecha de la Octagonal final de CONCACAF, poco a poco se aclara el camino de las ocho selecciones participantes en dicha fase clasificatoria. Muchos resultados, algunos sopresivos, han posicionado de manera favorable a los grandes candidatos a hacerse con un boleto a la próxima Copa del Mundo. Sin embargo, otras selecciones se alejan de manera significativa teniendo como única opción la cuarta plaza que da acceso a una repesca intercontinental.

Estados Unidos lidera, Canadá se cuela

La selección de las barras y las estrellas se hizo con un gran resultado ante su similar de México. El famoso “dos a cero” se hizo presente el pasado 12 de noviembre ante una multitud en el TQL de Cincinnati. De esta manera, el equipo de Gregg Berhalter se posiciona como primer lugar del octogonal final. Por otra parte, México pierde la opción de alejarse por completo y tener una segunda vuelta sin tantas prisas características de las ediciones anteriores. Ambas escuadras lideran con 14 puntos, estando el conjunto americano por arriba debido a la diferencia de goles entre ambos combinados.

Otra de las grandes ganadoras de esta primera vuelta de octagonal es la selección canadiense. El conjunto de la hoja de maple es tercero con 13 unidades. Sin embargo, más allá de los resultados obtenidos, la sensación que deja el equipo de John Herdman es muy positiva. A pesar de las individualidades, se trata de un equipo compacto y de muy buen toque de balón. Los canadienses aún no conocen la derrota en esta Octagonal.

Las decepciones de esta Octagonal

Selección de Honduras durante un entrenamiento // Imagen: Fenafuth (Twitter)

No hay ninguna duda que la decepción de esta fase de clasificación es la selección de Honduras. El equipo catracho no ha podido ganar un solo encuentro en esta ronda y su participación en el próximo mundial está practicamente descartada. Su más reciente encuentro ante Panamá, liquidó muchas de las aspiraciones hondureñas. Dicha justa presenció el debut del “Bolillo” Gómez tras la reciente destitución de Fabián Coito como nuevo seleccionador hondureño.

Costa Rica también ha tenido un irregular paso durante esta etapa clasificatoria en CONCACAF. Los ticos se aferraron a sus principales piezas de aquel proceso en 2014, pero poco han podido hacer en los más recientes encuentros. No obstante, aún cuentan con posibilidades de hacerse con la cuarta plaza. Luis Fernando Suárez tendrá mucho que trabajar para las aspiraciones de la nación centroamericana.

Primera final en el Estadio Rommel Fernández

Luego de acabar con las posibilidades hondureñas en el Metropolitano de San Pedro Sula, la selección panameña tiene en la mira a otro equipo al que puede liquidar, ahora en el Rommel Fernández, el próximo 16 de noviembre. Se trata precisamente de “La Selecta” de Hugo Pérez. El equipo salvadoreño ha tenido un decente paso en esta primera vuelta sumando seis unidades. No obstante, no pudo aprovechar en su totalidad la localía tras sumar 6 de 15 puntos posibles en el Estadio Cuscatlán. Una victoria en territorio canalero es fundamental para mantenerse con vida y no finalizar prematuramente este proceso clasificatorio en octagonal. El partido está programado para las 19:00 horas.

Inclusión del VAR para la segunda vuelta de Octagonal

Noticias buenas pero tardías llegan al panorama de clasificación para las ocho selecciones participantes. El video arbitraje haría su debut a partir de la fecha FIFA de enero del 2022. Así lo reporta el medio TUDN, quien asegura que la confederación ya se encuentra trabajando en la implementación de dicho sistema. Habrá que ver su funcionalidad y proceso de utilización para los recintos deportivos que no cuentan con este tipo de tecnología.

También te puede interesar: El verdadero reto del futbol femenino en CONCACAF

Héctor Herrera

Héctor Herrera

Mi misión es unir a las personas a través de un lenguaje común llamado deporte. Experiencia en medios deportivos nacionales e internacionales. Licenciado en Comunicación.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: